El kilómetro cero hacia una sociedad más inclusiva de Fundación Dfa

Buscando la creación y el fortalecimiento de estrategias para la sensibilización y la inclusión social de las personas con discapacidad en Aragón, Fundación Dfa acumula tres años centrando sus esfuerzos en los centros educativos. El profesorado, junto con técnicos y el voluntariado de la entidad, promueven la participación de los jóvenes, ampliando su conocimiento de la discapacidad y trato adecuado. Como fruto de esta labor, 5.267 alumnos participaron en 2024 en alguna de las tres iniciativas gratuitas enmarcadas en el proyecto ‘Somos diversidad’: el juego Ciudades Accesibles, el interactivo Desmontando Mitos y las yincanas en primera persona.

La posibilidad lúdica-pedagógica que ofrece el Ciudades Accesibles en torno al tablero, el dado y las fichas gigantes continúa siendo la preferida por los colegios para acercarse al mundo de la discapacidad. Las dinamizaciones realizadas por las técnicos y el voluntariado del Centro de Actividades Socioculturales de Dfa se desarrollaron en 62 centros educativos de las tres provincias. 141 clases y más de 3.000 alumnos de 4º a 6º de primaria afianzaron conocimientos en accesibilidad y comprobaron las situaciones a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día a través de las casillas del juego.

«Esta iniciativa no solo visibiliza las distintas discapacidades, sino que también promueve la empatía, el respeto y la inclusión en nuestros alumnos»

Más de la mitad de las propuestas recibidas por los colegios para acudir con el Ciudades Accesibles a los diferentes centros iban acompañadas con una yincana de sensibilización. De esta forma, el alumnado comprobó en su propia piel cuáles son las barreras arquitectónicas a las que se enfrentan las personas con movilidad reducida o discapacidad visual en su día a día.

Uno de esos centros fue el IES Segundo de Chomón de Teruel, donde valoran una labor que «no solo visibiliza las distintas discapacidades, sino que también promueve la empatía, el respeto y la inclusión en nuestros alumnos». Recuerdan, además «la importancia de construir una sociedad más justa e igualitaria».

La tercera alternativa dentro de este proyecto es el Desmontando mitos, un interactivo que plantea distintos temas sobre discapacidad a debatir en grupo que posteriormente son ‘desmontados’ por hombres y mujeres con discapacidad a través de un vídeo. 516 jóvenes de secundaria de 23 clases se beneficiaron de esta actividad que tiene como objetivo trabajar sobre los mitos y estereotipos en todos los ámbitos: laboral, formación, ocio, sexualidad, accesibilidad, autonomía…

La dinamización del juego para este curso se puede solicitar a través de la página web del proyecto: www.somosdiversidad.es, donde hay más información. Por otro lado, los centros educativos pueden solicitar un kit que incluyen el Ciudades Accesibles en formato de juego de mesa y el Desmontando Mitos.

El proyecto está financiado por el Gobierno de Aragón a través de la convocatoria del IRPF.

Últimos proyectos