La Federación Aragonesa de Solidaridad suma su campaña “Estamos conectad@s” a las acciones de concienciación organizadas en torno al Día Internacional contra la pobreza. “Las personas primero. Exigimos gobiernos que cumplan los Derechos Humanos” es el lema que abre la semana reivindicativa que tiene como eje central la conmemoración del próximo sábado 17 de octubre.
Durante toda la semana, las ONGD llevarán a cabo distintas acciones de concienciación para conmemorar el Día Internacional contra la erradicación de la pobreza que se celebra el próximo sábado, 17 de octubre.
Con motivo de esta semana reivindicativa, la FAS recuerda que la pobreza es cada vez más extrema, intensa y crónica, por lo que “es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto en nuestro país como en el resto del globo”. La Federación Aragonesa de Solidaridad denuncia que se trata de “un sistema que fomenta la guerra para el control de los recursos, la destrucción de la naturaleza y las desigualdades sociales”. Y por este motivo, llama a la acción “porque sabemos cuáles son los problemas y las causas estructurales que generan desigualdades; pero también sabemos que existen soluciones reales y factibles”.
En el Estado español 1 de cada 5 personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión. Somos el segundo país de la UE con más pobreza infantil. La desigualdad no ha cesado de aumentar: en plena crisis, el número de personas millonarias aumentó un 13% entre el 2012 y 2013, lo que convierte a España en el segundo país más desigual de toda Europa. Además, a escala mundial, 1 de cada 9 personas carece de alimentos suficientes y más de 700 millones viven en la más extrema pobreza, de las cuales el 70% son mujeres. Las 85 personas más ricas del mundo tienen el mismo dinero que los 3.500 millones de personas más pobres del planeta.
Existen compromisos internacionales, como los recién acordados Objetivos de Desarrollo Sostenible, los protocolos de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas, o el Protocolo de Kyoto, que necesitan ser cumplidos para garantizar un cambio de rumbo y el cumplimiento de los derechos de todas y todos o continuar por la misma senda del aumento de las desigualdades, pobreza y del autoritarismo.
Las ONGD de la FAS trabajan para visibilizar y combatir las causas de la pobreza, denunciar los incumplimientos de los compromisos internacionales y hacer propuestas que tratan de poner a las personas primero, exigiendo a los gobiernos el cumplimiento de todos los Derechos Humanos en todo el mundo. El mundo que reivindican, y al que recuerdan que todos podemos contribuir, es un mundo sostenible, sin pobreza y sin desigualdad. Y por ello, desde la FAS, éstas son las peticiones: